![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiw2iLu3nqZuw8mtw7V8Pz6iw4_d4xjKYgs0AxlTDFOiUiwelk1_k8ilVU5FKeMVHZRH4JmLrdo8hxniom0PrDA93hH_IMpo2cCob-XyZ6jD_2ngv55UoJ1q8nJ5XR7mhzFKaR5Nw3lU8Q/s320/aaaaaa.jpg)
Pero todo lo que ganaron por aquella época se ha perdido con el paso del tiempo, puesto que los prejuicios existentes hoy día sobre este colectivo tales como la delincuencia, las drogas, el robo… sólo vemos lo negativo. Como la sociedad, en este colectivo encontramos diferentes persona unas robas, otras no, al igual que los payos. Algo que para mí es digno de admiración, es la importancia que le dan a su cultura, con sus leyes, sus tradiciones, costumbres, ritos… y como no, la importancia de la familia, que suelen ser muy extensas puesto que todos tienen un familiar pasado común.
Dentro de dicho colectivo podemos encontrar dos tipos de gitanos: los canasteros que son aquellos que emigran para trabajar y los caseros que son los que se quedan en casa, en su tierra.
Otra cosa que cabe resaltar, es el respeto hacia las personas mayores. Estas personas mayores gozan de una gran sabiduría y prestigio, por lo que las decisiones que toman son llevadas a cabo para el resto de la comunidad gitana. Al igual que el resto de la comunidad suele acudir a los mayores para resolver sus problemas y así ser aconsejados por los más sabios de la comunidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizfMyi5RUEkN7HPQ9fFe5e67dMYYb7bJsf_S398HsC38Cnc7HDxJPNlvHFlq3IkI10mnPJNWMwW7pvI9Sj6QKCRhwD7Q4RWXo-Hwk18VVMtAgLPFJ_g1DL8liCJjjmZqQDopJmFcGMahc/s320/spanish-gypsies.jpg)
En cuanto al varón gitano cumple una serie de roles como:
- Vara: todo hombre o muchacho con capacidad de luchar. La fuerza de una familia se mide por el número de varas que dispone.
- Bató: es un hombre casado según los viejos ritos, y es responsable de una familia.
- Tío: es un gitano de edad que, por sus años, su poder y su comportamiento conlleva el respeto de las demás.
- Patriarca: el jefe reconocido y cabeza visible de una familia extensa. El poder del patriarca no es absoluto. Se asienta en su autoridad moral y el respeto que el gitano siente por sus mayores, de forma que el patriarca actúa como el Tío más importante. Es el encargado de interpretar la ley tradicional y velar por ello.
En cuanto al papel de la mujer gitana podemos decir:
- La niña gitana empieza hacia los ocho años de edad a ayudar a su madre en las tareas de la casa y a cuidar a sus hermanos pequeños.
- El padre y los hermanos ejercen sobre la vida de la mujer un estricto control, especialmente en la temporada de juventud hasta el matrimonio. Debe obediencia a sus hermanos, aunque sean más pequeños que ella.
- La virtud de la gitana moza depende de su laboriosidad, su virginidad y su fidelidad a su marido.
- Otro aspecto que se valora en la mujer gitana es el tener hijos y si estos son marones mejor, su influencia y su prestigio aumenta.
- La mujer gitana en la madurez puede ser Tía, si cumple las siguientes condiciones: ha respetado y cumplido la ley gitana, de moza fue virgen, se casó por la ceremonia de boda gitana, fue fiel a su marido toda la vida, colaboró con él económicamente, trajo al mundo muchos hijos y cuando enviudó se quedó sola. Su consejo puede llegar a tener gran influencia en la familia.
Algo que también hay que tener en cuenta la lenta evolución que pone en cuestión el papel de la mujer dentro de la estructura social gitana. Ya que ahora hay fenómenos como la soltería, los matrimonios mixtos entre gitanas y payos.
También para profundizar en la historia del pueblo gitano cabe decir, que la lengua gitana, (el Romaní), es la manifestación máxima de la cultura de este colectivo (la más antigua del mundo). En el siglo XVIII se asentaron las bases que apoyaban la afinidad entre el dialecto hablado por los gitanos y la lengua india. De esta lengua, surgieron diferentes dialectos, como el Caló, Sinto, Lavará, Manúsh… En España se habla el Caló y ha aportado a la lengua castellana palabras como, gachó, menda, chalao, mangar, chunga…
En definitiva podemos decir que la cultura gitana se basa en:
- El respeto a la familia.
- El cuidado de los hijos.
- El respeto hacia los ancianos.
- La fidelidad a la "Ley Gitana".
- Importancia de la libertad y el flamenco.
- Lengua: Caló
- Respeto a los muertos
- La ayuda y solidaridad de los suyos.
- El cumplimiento de las decisiones tomadas por los mayores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj78iAZ3Kth-3pCHuBE_hluFMSkVZrzDlolpiXJF59Cs2Hr-hYVX1hX77Z5_WibDAGgiIVH2iStZEc8YHxrDjiCqnvHlSAI9a24Q_sQZVfSXwnsy9nYjrL667qbPBua56R22KtFPKpz7EQ/s320/1132854916-0.jpg)
Recuerdo haber visto reportajes sobre el Polígono Sur, donde salió siendo entrevistada una gitana que vivía en dicho lugar y que había cavado la carrera de relaciones laborales, y ella decía en dicho reportaje que hay muchas más personas de etnia gitana que como ella habían tomado la decisión de seguir adelante con sus estudios.
Con esto quiero decir que no nos dejemos guiar por las apariencias y lso prejuicios, que en la vida hay de todo y que poco a poco se está luchando por cambiar esto.
En cuanto al papel del educador social, nuestras funciones como futuros profesionales son:
- Elaborar diagnósticos.
- Participar y mediar entre el colectivo y el mundo gitano.
- Fomentar las redes sociales entre etnias.
- Labor educativa-formativa con el mundo gitano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMlo6iZNCFsu4IWtjgZNRVhXx3ulrz8mo4Zum2Dl6EPjd4CiO-aFKwgwzqu0QOyZgWhVDiWhvHLKqUl5zdN4zVW0tfQpVqKA5hj_H0a_fmNEMiZYCb6POjoVOTPUjmQtC-vEGRwRn9L78/s320/deusto_3.jpg)
Luchemos por la igualdad, que al fin y al cabo es lo que todos nos merecemos.
Sí los gitanos respetan a las personas mayores, pero en muchos casos no respetan a las personas que ven diferentes, que esas personas "diferentes" son las personas con alguna discapacidad muy especialmente si esta es de tipo mental es decir enfermedad mental. En ese caso los enfermos mentales somos las mayores víctimas de muchos gitanos y/o otras personas, somos los que siempre más somos señalados y a los que menos les ofrecen respeto y los que más nos tratan como a niños.
ResponderEliminar