Definiciones de inadaptación:
- Centradas en la interacción del sujeto con el medio:
Personas+sociedad.
Proceso de adaptación mutua; el sujeto acepta las normas y valores de la sociedad, éste las interioriza y la sociedad espera que las cumpla.
Entendida como un fallo surgido en el desarrollo y proceso de adaptación de la adaptación mutua.
- La inadaptación como fenómeno social construido:
En este caso es la diferencia y desviación que son establecidos por reglas y normas establecidas entre los miembros de la sociedad. Es un fenómeno social aplicado a ciertos individuos en función de las perspectivas normativas de adaptación que tenga la sociedad de la que éste forma parte.
- Definiciones centradas en la primacía del medio sobre la perspectiva individual:
Situación de inadaptación: el medio no se adecua a las necesidades de los sujetos.
- Centradas en la interacción del sujeto con el medio:
Personas+sociedad.
Proceso de adaptación mutua; el sujeto acepta las normas y valores de la sociedad, éste las interioriza y la sociedad espera que las cumpla.
Entendida como un fallo surgido en el desarrollo y proceso de adaptación de la adaptación mutua.
- La inadaptación como fenómeno social construido:
En este caso es la diferencia y desviación que son establecidos por reglas y normas establecidas entre los miembros de la sociedad. Es un fenómeno social aplicado a ciertos individuos en función de las perspectivas normativas de adaptación que tenga la sociedad de la que éste forma parte.
- Definiciones centradas en la primacía del medio sobre la perspectiva individual:
Situación de inadaptación: el medio no se adecua a las necesidades de los sujetos.
-El concepto de inadaptación en contraste con la normalidad:
La comparación entre normalidad-inadaptación puede ser:
- Fisiológica.
- Numérica.
- Funcionalidad política y social.
- Criterios jurídicos, estadísticos y psicológicos.
-Aportaciones de la Psicología Social al análisis de la inadaptación:
- La inadaptación es un problema social (Desde el punto de vista ecológico).
- La inadaptación está vinculada a la experiencia social concreta.
- Es expresión de una sociedad conflictiva.
1. Teorías del desarrollo Psicológico:
a) Tª Biológicas:
- Teorías de la maduración (Arnold Geseli).
- Teorías etológicas ( Konrad Lorenz y Niko Tibengen)..
- Teorías de la maduración (Arnold Geseli).
- Teorías etológicas ( Konrad Lorenz y Niko Tibengen)..
b) Tª Psicodinámicas:
- Teoría psicosexual de Freud.
- Teoría psicosocial de Erikson.
c) Tª del aprendizaje:
- Teorías del condicionamiento.
- Teorías del aprendizaje social cognitivo.
d) Tª congnitivas:
- Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget.
- Teoría del procesamiento de la información.
- Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget.
- Teoría del procesamiento de la información.
e) Tª culturales y contextuales:
- Teoría socio-histórica (Vigotsky).
- Teoría ecológica (Bonferbrenner).
- Teoría socio-histórica (Vigotsky).
- Teoría ecológica (Bonferbrenner).
No hay comentarios:
Publicar un comentario